top of page

Dolor postoperatorio

El dolor postoperatorio es un dolor agudo que aparece como consecuencia del acto quirúrgico. Desde el punto de vista fisiopatológico, se genera por las manipulaciones propias del acto quirúrgico - tracciones y secciones de tejidos- y la liberación de sustancias algógenas capaces de activar y/o sensibilizar los receptores encargados de procesar la sensación nociceptiva .

Cuidados Paliativos en León

Dolor Cronico no Oncologico

El dolor crónico posee una alta prevalencia y es un proceso de elevado impacto en las personas que lo padecen, en la sociedad y en los sistemas sanitarios de los países desarrollados. El documento incluye el dolor de origen musculoesquelético de cualquier localización con determinadas características de duración e intensidad; excluyendo el dolor por fibromialgia, dolor crónico en menores de 14 años y el ligado al procedimiento quirúrgico vinculado a técnicas invasivas.

Dolor por neoplasias

Se plantea los diversos mecanismos de producción de dolor por neoplasias de acuerdo a su localización y extensión. Se expone una sistemática de estudio de los pacientes adoloridos orientada a la evolución de cada caso para la terapia adecuada. Se plantea la necesidad de emplear en forma ordenada y lógica los analgésicos, señalando un método de trabajo utilizado en el Servicio en que laboramos.

Dolor por cancer

El dolor por cáncer puede definirse según su relación temporal en agudo, crónico o incidental, o según su mecanismo fisiológico en somático, visceral o neuropático. El dolor incidental es aquél que aparece al hacer un movimiento, generalmente debido a factores mecánicos (como una fractura por metástasis).

Dolor traumatico

El dolor es un acompañante natural de la lesión aguda en los tejidos y es de esperar después de un trauma agudo. Al año de que una persona sufre una lesión, manifestaron tener dolor de intensidad moderada un 63% de los pacientes encuestados e, incluso, tras cinco o siete años, persistía dolor crónico en la mayoría de los pacientes que han sufrido rotura de pelvis o otra fractura importante en los huesos de las extremidades inferiores, según indican estudios anteriores.

© Dra. Olga Danallara Borrego Gastelum.Derechos Reservados

25 de Enero de 2015

 

www.digitalmkg.com

bottom of page